El segundo condicional se utiliza para imaginar situaciones presentes o futuras que puede que nunca sucedan en la realidad.
El segundo condicional tiene dos partes
- Una parte siempre tiene: if
- La otra parte siempre tiene: would, could o might
Significado de cada parte
- La parte con IF es la condición
- La parte con Would es el resultado
Ejemplo
- If i had a million dolars, I would travel the world.
- Si tuviera un millón de dolares, viajaría por el mundo.
Estructura
Como hemos visto el segundo condicional tiene 2 partes, entonces ahora vamos a explicar cada una de ellas.
Parte: Condición
If + sujeto (I) + verbo pasado simple (had)
La clave de la estructura es que el verbo debe ser pasado simple.
Parte: Resultado
Sujeto(I) + would + verbo en infinitivo
El sujeto no tiene por que ser el mismo que el de la condición, puede ser diferente.
Dato
Las dos partes también se pueden cambiar de lugar. Por ejemplo se podría decir de la siguiente forma:
- I would travel the world if i had a million dolars. (No se debe poner coma «,»)
- Viajaría por el mundo si tuviera un millón de dólares.
Ejemplos
- If I had more time, I would study more English.
- Si tuviera más tiempo, estudiaría más inglés.
- If Paula knew french, she would teach you.
- Si paula supiera francés, ella te enseñaría.
Verbo TO BE
El verbo to be se usa en las situaciones en las que en español se usarían las palabras: ser, estar y tener.
Ejemplo 1
- If i was / were you, I wouldn’t do that.
- Si fuese tu, no haría eso.
Se puede usar was y were, ambos son correctos, la única diferencia es que was suena muy formal.
Ejemplo 2
- If she wasn’t /weren’t tired, she would help us.
- Si ella no estuviera cansada, nos ayudaría.
- Se puede usar was para las personas singulares (I, She, He, It).
- Pero para los plurales solo se puede utilizar were (They, We, You).